Con la vista puesta en la cogeneración de energía

Licenciado en Ingeniería Informática en la UPV y especializado en Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial (ESAII), se puede decir que Ander Treviño, cofundador de Vi4Crane, es pionero en ciertos ámbitos relacionados con la Visión y la Inteligencia Artificial. Términos con los que hoy estamos familiarizados pero que a principios de siglo no estaban al pie de la calle.
Su primera incursión en el mundo de la automatización industrial surgió en 2008 de la mano de Fatronik (actualmente en Tecnalia), con su incorporación en la start up Roboconcept. Según señala Ander Treviño, "se trataba de un proyecto ambicioso", donde el objetivo principal era automatizar procesos utilizando el robot Adept (actualmente Omron) Quattro (patente de Fatronik), centrados en el sector de alimentación. La misión era diseñar y fabricar líneas de producción basadas en robótica y visión artificial como, por ejemplo, máquinas de selección, clasificación o empaquetado de alimentos.
"Poco a poco fuimos adquiriendo conocimientos en la aplicación de la Visión Artificial a procesos industriales" lo que, en 2013, le llevó a compaginar su accividad en Roboconcept con trabajos como freelance, ofreciendo servicios relacionados con Visión e Inteligencia Artificial a empresas del tejido industrial, a través de la innovación en sus productos o procesos. En ese periodo, Ander tuvo la oportunidad de conocer, trabajar y aprender de muchas empresas que motivaron el planteamiento de distintos proyectos y oportunidades.
Entre ellos, "Vi4Crane fue el que captó mi interés", en parte, porque se trataba de un sector con gran proyección, con procesos poco tecnificados y pocas empresas especialistas en ellos. Pero, fundamentalmente, por el amplio conocimiento del sector y el mercado que tenían sus socios en el proyecto.

Vi4Crane surgió en 2015 para aportar soluciones tecnológicas a procesos de movimiento de material a granel presentes en sectores de cogeneración de energía o siderúrgico, entre ocros. El acuerdo con una planta de gestión de residuos del grupo Urbaser para validar la tecnología, dio sus frutos en 2020, y actualmente tienen dos proyectos en marcha y dos más en ciernes.
Como promotor, socio y CTO de la empresa, la labor de Ander es la dirección técnica y desarrollo de las soluciones y tecnologías para mo nitorizar los procesos de manipulación de material a granel. El reto: "ser un referente en el sector de la cogeneración de energía".
Autora: Vicky López